martes, 30 de noviembre de 2010

clonacion y celulas madre todo un dilema etico

CLONACIÓN Y CELULAS MADRE

JUAN HARBEY ORTIZ SOTO         harbey87@hotmail.co

RICARDO CASTRILLON                  ricardocastrillon5@hotmail.com

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Con las recientes técnicas de clonación, la ciencia ha conseguido obviar un paso, hasta ahora infranqueable y obligado: la fecundación.

RESUMEN

El hombre siempre ha querido alcanzar lo impensable, desde cuando se dio la invención de  pequeñas maquinas, de aparatos que fueron vitales para el desarrollo de la biología como el microscopio, hasta el descubrimiento de la estructura y el funcionamiento de la molécula de  ADN dentro de cada organismo vivo. Luego la implementación de  técnicas moleculares abrieron otro nuevo campo en  la investigación la ingeniería genética, que dentro de una de sus grandes aplicaciones  encontramos la creación de ADN recombinante y diferentes  métodos  que han sido importantes en diferentes ramas de investigación entre las que encontramos; agricultura, producción animal, medicina, biología, farmacología, etc.
Las investigaciones y diversos estudios se fueron implementando desarrollando nuevos modelos que tuvieran grandes aplicaciones en toda la humanidad. “La clonación fue una de ellas al contrario de lo que pudiera parecer, los clones son bastante frecuentes en la naturaleza. Los tumores son clones o réplicas de una célula donde ha tenido lugar un fenómeno de mutación. Otros clones también comunes, aunque menos siniestros que los anteriores, son las plantas que proceden de la reproducción vegetativa, es decir, asexual, entre las que se incluyen, por supuesto, aquéllas que en nuestras casas y jardines multiplicamos por esquejes. Por lo general, los clones resultan de la reproducción asexual de un organismo, es decir, derivan de uno de los padres. Los organismos unicelulares, como las bacterias, protozoos o levaduras, se reproducen generalmente de forma asexuada; son, por lo tanto, clones unos de otros. Los organismos que presentan reproducción sexual y asexual, como las algas, hongos y musgos, pueden ser clonados si se recurre a la reproducción asexual. En animales inferiores, son más conocidos los clones que se originan a partir de fenómenos de regeneración; estos organismos, como las hidras, las lombrices, las estrellas de mar, etc., pueden reconstruir un ser completo partiendo de una de sus partes (por ejemplo, una estrella de mar a partir de una de sus patas). En animales superiores, incluido el hombre, también se producen clones de forma natural, aunque son más raros; es el caso de los gemelos auténticos. Actualmente se están desarrollando técnicas para la creación de clones artificiales que podrían llegar a tener un gran interés económico”.1
Por esta razón en este documento queremos tomar una postura crítica y reflexiva sobre las aplicaciones que tienen métodos tan conocidos como la clonación y células madre, teniendo en cuenta los beneficios de la implementación de estas técnicas y hasta donde según algunos informes como el DONALDSON, expedido por el gobierno Ingles y fue el primero en publicarse y el  documento de los National Institutes of Health (NIH de los estados unido, se pueden utilizar técnicas de clonación y células madre.
Palabras claves: clonación, células madre, fecundación in vitro.

¿QUE ES LA CLONACIÓN?
La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen de modo asexual individuos idénticos a un organismo adulto.
Con las recientes técnicas de clonación, la ciencia ha conseguido obviar un paso, hasta ahora infranqueable y obligado: la fecundación. Lo que parecía ciencia-ficción -como es la creación de nuevos individuos sexuados fuera del ámbito de la sexualidad, sin fusión de gametos-, ha quedado demostrado como una realidad certificable.
A día de hoy ya han sido clonados ovejas, ratones, vacas, cabras y cerdos.2
 
               Imagen. 1
                                                                       

  Células madre adulto: medula ósea



                                                        
                                                                                                Imagen. 2

De los potenciales beneficios extraíbles de la células madre adultas, muchos científicos tienen dudas. Sin embargo, existe un tejido fuente de estas células madre, que la gran mayoría de los científicos consideran como la más prometedora: la médula ósea. En los últimos meses hemos visto publicar decenas de artículos científicos que demuestran la versatilidad de las células madre obtenidas de la médula ósea para reparar tejidos dañados de muy diversa estirpe.

Actualmente en muchos lugares se utilizan estas células madre para la recuperación del sistema inmunológico y hematopoyético, tanto en pacientes tratados con quimioterapia y con disminución de las defensas secundarias al tratamiento, como en pacientes con neoplasias hematológicas.2

CÉLULAS MADRE. MEDICINA REPARADORA un nuevo campo con vías a mejorar la salud
“El avance de la medicina ha desarrollado técnicas que consiguen reparar los tejidos: son los trasplantes. La introducción de los trasplantes a la medicina moderna ha supuesto una revolución que alguno ha comparado al descubrimiento de la penicilina. Sin embargo los trasplantes de órganos no están exentos de complicaciones y de limitaciones importantes: la escasez de donantes, la posibilidad real del rechazo del órgano trasplanto.

No obstante, se abren ahora nuevas posibilidades: es la nueva medicina regenerativa, que se propone reparar los tejidos dañados utilizando mecanismos similares a los que de forma natural usa el organismo para la renovación de las poblaciones celulares que van envejeciendo y que deben ser sustituidas por otras que suplen su función. Los mecanismos que posee el organismo de regeneración, reparación y renovación de tejidos es limitado y es dependiente de la rapidez de instauración del daño o degeneración. De esta manera la muerte de grandes cantidades de tejido de manera aguda –por ejemplo en los infartos de miocardio, cerebrales- no son susceptibles de ser reparados por los mecanismos naturales del organismo. Entran en escena las nuevas terapias con cultivo y trasplante de células madre, que sirviéndose de su capacidad natural de regeneración, y con la ayuda de las técnicas de trasplante desarrollados estos últimos años, se abren como una posibilidad para el tratamiento de este tipo de enfermedades.

No cabe duda de que estos nuevos descubrimientos, marcarán una línea primordial en el campo de las nuevas terapias en medicina. La medicina reparadora, basada en el uso terapéutico de las células madre, salen al paso del gran aumento de incidencia que están sufriendo enfermedades de tipo degenerativo que se asocian irremisiblemente al incremento de la esperanza de vida mundial y al envejecimiento de la población, especialmente en el mundo desarrollado”.2
 como vemos la genética junto con la medicina han encontrado un gran campo de investigación que sería lo que millones de pacientes críticos esperan en todo el mundo, para mejorar su calidad de vida, tratamientos terapéuticos a base de células madre  de alguno de sus tejidos, evitando de esta forma rechazos, donantes específicos y otras complicaciones que solucionarían estas técnicas.

CLONACIÓN REPRODUCTIVA
Dolly fue desarrollada por Wilmut y colaboradores (Nature 385:810-813, 1997) en el Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia.
 
                                                                  Grafico. 3
La clonación reproductiva luego de sus resultados prácticos entre ellos la famosa oveja Dolly, trajo consigo un sin número de objeciones practicas y éticas, que se oponen rotundamente a la utilización de estas técnicas no muy bien vistas desde el punto de vista del derecho a la vida humana y animal.
Entre los apartados que argumentan la prohibición de la clonación artificial humana se encuentran:
  1. Dolly fue la única oveja adulta que se consiguió después de 277 intentos. (277 óvulos para clonar una oveja).
  2. Óvulos humanos bien escasos, 450 óvulos maduros durante su vida.
  3. Derecho a un padre y madre (el clon “gemelo artificial” del que procede, la madre es de alquiler)
  4. Clonación provoca fallos en el desarrollo gestacional y neonatal.
  5.      Muchos embriones clonados mueren en el proceso.

Para solucionar la poca viabilidad y la escasez de los óvulos humanos y animales, varios institutos de investigación han propuesto:
  • Utilizar óvulos de animales, cerdos filogenéticamente muy cercanos humanos.
  • Experimentos exitosos con ratones y vacas.


            CLONACIÓN TERAPEUTICA

“Las principales investigaciones en CLONACIÓN TERAPÉUTICA HUMANA van dirigidas a conseguir tejidos para trasplante a personas adultas, MEDICINA REPARADORA, obviando el riesgo de rechazo”.2
La clonación terapéutica implica la destrucción posterior del embrión clonado del que se han extraído las células de la Masa Celular Interna, fuente de los tejidos para transplante.
Aunque el uso de técnicas como la clonación terapéutica implica la destrucción posterior del embrión, es tan prometedor este procedimiento para la medicina, que si lo miramos desde el punto de vista de la dignidad humana y de todos los beneficios que traería su implementación no viola ni está en contra de la ética ni de los derechos humanos.
En realidad, lo que la industria biotecnológica pretende realizar mediante ese tipo de tecnología con fines terapéuticos es una auténtica clonación de individuos humanos. “En efecto, no se trata de reproducir células idénticas entre sí partiendo de una única célula progenitora, como acontece actualmente en el campo de los cultivos celulares; ni se trata simplemente de producir, con la técnica de la proliferación celular in vitro, tejidos destinados a la implantación (por ejemplo, tejido cutáneo, óseo y cartilaginoso), según los procedimientos de la "ingeniería de tejidos". Con esta técnica se toman del cuerpo humano o animal células capaces de proliferar y generar tejidos en laboratorio, con el fin de sustituir tejidos dañados del cuerpo de un paciente, por ejemplo, a causa de una quemadura grave. En efecto, si se tratara de la reproducción de células o de intervenciones de ingeniería de tejidos, no habría propiamente ninguna dificultad ética para admitir la licitud de esas técnicas.
Sin embargo, como saben muy bien los investigadores, aquí de lo que se trata es de la producción de células y tejidos a partir de embriones humanos clonados, es decir, de seres humanos a los que se les va a interrumpir su desarrollo para poderlos utilizar como fuente de "precioso" material biológico, a fin de "reparar" tejidos u órganos degenerados en un individuo adulto.
Es bien conocido que las células del embrión antes de la implantación en el útero y los células estaminales multipotenciales que se encuentran en el organismo humano también en fases sucesivas del desarrollo, tienen capacidad extendida de autorrenovación y de diferenciación, y se quisiera aprovechar esa potencialidad para las múltiples finalidades terapéuticas antes recordadas.
Por lo que se refiere a las células estaminales multipotenciales ya se sabe que pueden encontrarse también en otros tejidos, y no sólo en el embrión precoz. En efecto, se hallan, entre otros lugares, tanto en el saco vitelino, en el hígado y en la médula ósea del feto, como en la sangre del cordón umbilical, en el momento del parto. Cuando se recojan células estaminales de embriones o fetos abortados espontáneamente o del cordón umbical, en el momento del parto, no existen particulares problemas éticos. Sin embargo, estas células no serían capaces de dar lugar a la variedad de diferenciaciones celulares que, por el contrario, se pueden lograr en las células estaminales obtenidas de embriones y, por consiguiente, al parecer no satisfacen las exigencias del biotecnólogo, el cual busca células numerosas, vitales y seleccionadas en relación con las solicitudes clínicas. Por eso, la producción de un organismo humano en fase embrional de desarrollo mediante clonación sería considerado una fuente preferencial y una reserva de la que se puede disponer en el tiempo, aprovechando la crio-conservación de ese mismo embrión. Además, los tejidos así obtenidos resultarían histocompatibles con los del donante del núcleo, el paciente mismo; este hecho permitiría superar el problema del rechazo propio de los trasplantes con tejidos "ajenos" al paciente.
El uso de la clonación en ese sentido permitiría, por tanto, tener un producto específico y "abundante", capaz de alimentar las esperanzas de una floreciente actividad bioindustrial. Y, si reflexionamos; un momento, podremos caer en la cuenta de que, en efecto, la invitación a emprender el camino de la investigación sobre la "clonación terapéutica", vino precisamente de la industria biotecnológica. Por ejemplo, precisamente una industria estadounidense se mostró muy interesada, anunciándolo por Internet, en la posibilidad de patentar productos para la terapia de enfermedades degenerativas vinculadas a la edad, por lo que se mostró dispuesta a financiar esas investigaciones que lleven a la producción de células estaminales, así como o la identificación de los factores de diferenciación celular tanto para preparar intervenciones de ingeniería genética como para utilizarlos en los trasplantes”.3
QUE DICE LA ETICA
“Las implicaciones bioéticas de esos procedimientos, a pesar de los propósitos "humanísticos" de quien anuncia curaciones espectaculares por este camino que pasa por la industria de la clonación, son enormes y requieren un juicio sereno pero firme, que muestre la gravedad moral de ese proyecto y motive su condena inequívoca.
Ante todo, es preciso decir que la finalidad "humanística" a la que se remite no es moralmente coherente con el medio usado; manipular a un ser humano en sus primeras fases vitales a fin de obtener material biológico necesario para experimentación de nuevas terapias, llegando así a matar a ese ser humano, contradice abiertamente el fin que se busca: salvar una vida (o curar enfermedades) de otros seres humanos. El valor de la vida humana, fuente de igualdad entre los hombres, hace ilegítimo un uso meramente instrumental de la existencia de uno de nuestros semejantes, llamado a la vida para ser usado solamente como material biológico.
En segundo lugar, esta manera de actuar cambia totalmente el significado humano de la generación, que ya no se piensa y realiza en orden a la reproducción, sino que se programa con fines médico-experimentales (y por eso también comerciales)”.3
El proyecto de la clonación humana con fines terapéutico-comerciales manifiesta el regreso del darwinismo social en el que se fundó el racismo pseudocientífico de fines del siglo XIX.
La práctica de la clonación no puede encontrar ninguna legitimación ni siquiera en las discusiones referentes a la identidad individual y personal del embrión obtenido en forma programada en un laboratorio: se trata de un nuevo ser humano, intrínsecamente orientado a su desarrollo y a su plena maduración individual, que se actuaría si no se lo impidieran a sabiendas. Tampoco tiene consistencia la referencia al hecho de que estos seres humanos en fase embrional, destinados a proporcionar células y tejidos, no sean capaces de sentir dolor: la ausencia de dolor no justifica la supresión de un ser humano; matar a un hombre bajo anestesia seguiría siendo un homicidio.
La ciencia ha sabido encontrar, y pensamos que puede encontrar, formas de terapia para las enfermedades de base genética o degenerativa a través de otros procedimientos, como la utilización de células estaminales tomadas de la sangre materna o de abortos espontáneos, prosiguiendo las investigaciones en el campo de las terapias génicas y recurriendo de nuevo al estudio sobre los animales: si, por hipótesis, la única vía posible fuera, por el contrario, la de la clonación humana, entonces sería preciso tener la valentía intelectual y moral de renunciar a este camino, dado que imponer el origen y la muerte de uno de nuestros semejantes para garantizar la salud es un acto de injusticia que lesiona en sus fundamentos nuestra dignidad y nuestra civilización. Roma, 12 de enero de 1999.3

COLOMBIA A FAVOR DE LA CLONACION HUMANA TERAPEUTICA
“A pesar de los esfuerzos de la Iglesia y los grupos pro-vida, el gobierno colombiano decidió respaldar la clonación humana con fines terapéuticos en la reciente decisión de las Naciones Unidas de abstenerse de decidir en torno a la clonación humana.
En medio de una polémica en la que pocos medios de comunicación comprendieron realmente el debate, la Comisión Nacional de Bioética decidió respaldar la prohibición de la clonación humana con fines reproductivos, pero apoyar los mismos experimentos que “busquen” curas para enfermedades.
De esta manera, el gobierno desoyó los reclamos de quienes argumentan que la clonación humana siempre es inmoral sin importar las justificaciones que se arguyan.
Para algunos analistas, el gobierno ha cedido a las presiones de los anti-vida y esto se ha visto favorecido por la poca comprensión del problema entre la población.
Promotores de la clonación humana como el científico Emilio Yunes, miembro de la Comisión, declararon a la prensa que la clonación humana permitirá que pacientes obtengan curas para sus males a partir de reproducir sus propias células.
Sin embargo no dijo que estos experimentos se practican sin restricción alguna desde hace décadas, sacrificando miles de embriones humanos sin obtener éxito alguno. Tampoco mencionó que los experimentos con células madres adultas, obtenidas del cordón umbilical por ejemplo, han permitido tratar con éxitos a cientos de pacientes en todo el mundo.
La postura de Colombia repercutió en el seno de las Naciones Unidas, donde la Asamblea de la ONU volvió a fallar en la votación sobre un tratado internacional que prohíba la clonación humana y se optó por debatir un débil documento que permitirá bloquear los experimentos en forma global”.4


ENLACES RECOMENDADOS
http://www.bancodecelulas.com/http://www.bancodecelulas.com/

ENLACE VIDEO TECNICAS PARA LA CLONACION

http://www.youtube.com/watch?v=LHgllDAzZLQ


                                         
Referencias bibliográficas

2.    Página de embrios.Org.
3.    Documento del centro bioética de la universidad del sagrado corazón de roma, 12-1-99, (texto íntegro).




                                                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario